copyright- derechos reservados
|
Bienvenidos a este espacio en donde conocerás los diferentes lugares de atracción que conforman al municipio de Guaymas Sonora y San Carlos nuevo Guaymas.

GUAYMAS
Se ubica a 117 kilómetros al sur de Hermosillo. Este municipio colinda al norte, con La Colorada; al sur con San Ignacio Río Muerto; al este, con Suaqui Grande, Cajeme y Bácum; al noroeste, con Hermosillo y al suroeste, con el Golfo de California y Empalme.
Posee una superficie de 12,208.18 kilómetros cuadrados, que representa el 6.58 del total estatal. Las localidades más importantes son: Vícam, Potam, Las Guásimas, Ortiz y Santa Clara.
SAN CARLOS NUEVO GUAYMAS
San Carlos, Nuevo Guaymas se caracteriza por ser un hermoso y floreciente puerto sonorense.
Situado a 120 kilómetros de Hermosillo y a 390 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, es parte integral del Puerto de Guaymas, localizado a sólo kilómetros es considerado el principal centro turístico del Estado.
Cuenta con privilegiados atractivos naturales como impresionantes paisajes en los que confluyen desierto, mar y montaña.
Además ofrece al visitante todo lo necesario para una estancia placentera y divertida, con hermosas playas de blanca y fina arena, un mar azul y apacible, paisajes desérticos, pesca, buceo y caza, además de un campo de golf y dos marinas.
Las bellezas naturales que ahí pueden ser observadas son muy variadas. La vegetación desértica contrasta de manera sublime con el azul del mar mientras que en la playa se puede disfrutar a plenitud de las bondades del sol para obtener un magnífico bronceado.
La infraestructura del puerto ha crecido con los años, para convertirse en una opción ideal para los amantes de las playas.
En San Carlos el visitante disfruta un verdadero ambiente vacacional, los servicios que se ofrecen al turista son de primer nivel, a la altura de los principales sitios de recreo de México.
Los deportes acuáticos son una de las mejores herramientas para estar en contacto con la naturaleza y el Mar de Cortés. Desde pesca, buceo y snorkel que permitirán descubrir la fauna marina de tan bello golfo.
Si quieres descansar un poco de la arena y el mar, otra excelente opción es el Cañón de las Barajitas, localizado a solo 19 kilómetros de San Carlos.
La brisa del mar, el suave murmullo de las olas, los edificios de hoteles y condominios, así como el tranquilo ambiente del lugar hacen sentir al visitante la sensación de estar en el sitio indicado para disfrutar de unos días de sol, mar y arena, con todas las actividades que con estos elementos se pueden realizar.
El paisaje, con cerros color cobre, vegetación desértica y un mar del más puro color azul, conjuntan un toque especial que hace surgir un deseo de explorar el lugar, navegar en sus aguas, pescar y bucear adentrándose en el mundo submarino.
Para los amantes del golf, el Country Club cuenta con un campo de 18 hoyos; además, hay dos marinas que ofrecen todos los servicios a los amantes de la navegación, pesca y buceo.
San Carlos ofrece más que playas, brinda al turista un número ilimitado de posibilidades de acción, todas ellas garantizando una estancia que siempre quedara grabada en la memoria de quien vive.
El lugar es ideal para el turismo ecológico, gracias a los atractivos que ofrece la isla San Pedro Nolasco y su fascinante mundo natural, donde conviven los lobos marinos y miles de aves.
Durante el invierno y la primavera la ballena gris llega hasta las costas y puede ser vista de cerca; la presencia de estos mamíferos despierta mucho interés en todo el mundo, ya que se trata de un evento natural de gran trascendencia para el estudio de ciertas conductas biológicas, de las que depende la conservación de variadas especies.
Otro atractivo es la Playa de los Algodones, llamada así porque sus dunas de arena asemejan a motas de algodón; es ideal para practicar deportes acuáticos durante todo el año, ya que su temperatura promedio oscila entre los 31 grados centígrados en primavera, hasta los 18 grados centígrados en invierno.
Una visita obligada es el mirador escénico, donde dominaras el paisaje de la ciudad mientras te deleitas con un coco bien helado o un cóctel de frutas. Los turistas aprovechan siempre para tomarse las mejores fotografías que presumirán a sus amistades.
El Cerro Tetakawi es un emblema de alto valor paisajístico para San Carlos, aquí sobrevivieron los indios yaquis, seris y los guaimas, ya que el hábitat natural de las aguas del Golfo de California les dio alimento, además de que su mística silueta fortaleció el espíritu guerrero y el alma del indio nómada. Su nombre fue puesto por los yaquis, el cual significa "Tetas de Cabra".
Hay hoteles de acuerdo a cualquier presupuesto; además existen condominios con excelentes habitaciones, y se cuenta con trailer park equipados con todos los servicios, ideal para los turistas que arriban en sus motor home.
Para quienes gustan de los más variados platillos a base de pescados y mariscos, abundan los restaurantes especializados en la preparación de estos alimentos, así como los de cocina internacional, sin poder faltar la típica carne asada producida en Sonora.
Cuando el sol se oculta, la diversión no para, pues los bares y discotecas abren sus puertas para recibir a los paseantes que buscan un poco de vida nocturna. La diversión en San Carlos nunca termina.
HISTORIA

POR NAYLEA MENDOZA
Históricamente se dice que fue en 1539 cuando Hernán Cortés envía una expedición al puerto, comandada por el General Francisco de Ulloa, el cual quedando extasiado por la belleza de sus aguas le otorga el nombre de “Puerto de Puertos”, y en nombre del rey de España, bautizó el lugar como “Bahía de la Posesión”.
Los primeros pobladores de este majestuosopuerto fueron los indios Guaimas, de la familia de los seris, por lo tanto en su honor, Don José Gálvez enviado por el virrey Marqués de Croix le concedió en 1769 el nombre de la bahía de Guaymas.
A finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX, en el puerto, se comenzaron a presentar invasiones militares y ataques de barcos piratas,debido a su fácil acceso marítimo, aunque no todo fue para mal, ya que se realizaron excelentes actividades comerciales también por este medio, lo que le dio derecho a ser reconocido como puertode altura en 1837.
Una década más tarde, durante la guerra México- Americana, el puerto fue invadido por estadounidenses obligando a los pobladores a abandonar el lugar, y sólo pudieron regresar al término de la guerra el 2 de febrero de 1848, día en que se firmó el tratado de paz.
No obstante 5 años después el pirata estadounidense William Walter y sus tropas desembarcaron en el puerto, con planes de colonización del golfo de California, en vista de no obtener éxito, se marcharon hacia el sur.
Uno de los sucesos más representativos de la bahía, es la defensa heroica de Guaymas, “La Jornada Gloriosa”. Todo comenzó el 13 de julio de 1854, día en el que más de 400 filibusteros franceses y unos cuantos alemanes, comandados por el Gral. Gastón de Raousset-Boulbon, atacaron el puerto con el fin de conquistarlo, sin embargo los habitantes de Guaymas comandados por el Gral. José María Yáñez lograron derrocarlo y así evitaron la conquista. Al final de la batalla Raousset fue
tomado prisionero y el 12 de agosto del mismo año fue fusilado en la plaza del muelle, donde actualmente, se levanta la plaza de los 3 presidentes. Y dos años después se le dio a Guaymas el título de ciudad. Unos años después, en 1865 se suscitó otro
intento de conquista por parte de los franceses, esta vez eran enviados por el Emperador Maximiliano y comandados por el Gral. Gastagny, en esta ocasión lograron ocupar el puerto, pero su invasión duró únicamente un año, ya que fueron obligados a retirarse.
Una de las fiestas que actualmente se celebra en el puerto es el carnaval, y fue en 1888 cuando Guaymas importó de Italia esta festividad, por lo tanto se le considera el carnaval más antiguo dentro de la República Mexicana.
En el transcurso del siglo XX hubo un gran avance en la industria, tanto náutica como comercial, y se realizaron grandes inversiones de parte de PEMEX, La zona naval y la Secretaría de Marina, para la construcción de flotas pesqueras, muelles, patios fiscales y muchas otras obras. Para el año de 1935 se le otorga a la bahía y puerto de Guaymas el nombre de Heroica Guaymas de Zaragoza, en memoria a la defensa heroica de
la ciudad en 1854. En 1954 se construyó la plaza del centenario, en conmemoración a los 100 años transcurridos de la batalla del 13 julio de 1854, años después, se inauguró en esta misma plaza, la estatua del pescador símbolo y patrimonio del puerto. Esta obra se debe a la creatividad del escultor Julián Martínez. En los años 70´s, se construyó la Plaza de los Tres Presidentes, en honor a Plutarco Elías Calles, Adolfo de la Huerta, y Abelardo L. Rodríguez; personajes originarios del puerto que llegaron a ser Presidentes de la República. Las estatuas fueron esculpidas por
Julián Martínez. A un costado de la ya mencionada plaza se localiza también el Palacio Municipal el cual se remonta al año de 1899. Actualmente, con una inversión millonaria se está llevando a cabo el Proyecto marina Guaymas, el cual consiste en la remodelación de la infraestructura del puerto, así como la construcción de muelles para el recibimiento de cruceros comerciales y turísticos, centros comerciales, cadenas hoteleras y centros de entretenimiento, que acrecentarán la economía guaymense gracias al turismo.
|
|